¿Cómo proteger una invención? Guía práctica para patentar en Honduras

Redactó: Abogado Dennis Romero

¿Qué es una patente?

Una patente es un derecho exclusivo que otorga el Estado al inventor de una solución técnica nueva, útil y no obvia, que puede ser un producto o un proceso. Este derecho impide que otras personas fabriquen, usen, vendan o importen esa invención sin autorización, por un plazo de 20 años.

A cambio, el inventor debe explicar claramente cómo funciona su invento en un documento llamado solicitud de patente. Este documento se vuelve público después de un tiempo, permitiendo que otros aprendan del avance sin copiarlo.

¿Qué se puede patentar?

En Honduras, las patentes solo protegen invenciones. Según el artículo 4 de la Ley de Propiedad Industrial, una invención es toda creación humana que transforma la materia o energía para satisfacer una necesidad concreta. Puede tratarse de:

– Un producto: por ejemplo, un nuevo tipo de candado.

– Un proceso: como una forma más eficiente de purificar agua.

Por ejemplo:

Si inventas una olla de presión que cocina en la mitad del tiempo y ahorra gas, eso es patentable.

¿Qué no se puede patentar?

Según los artículos 5 y 7 de la Ley de Propiedad Industrial, no se pueden patentar:

– Ideas o principios científicos (como la teoría de la relatividad).

– Programas de computadora por sí solos (aunque pueden protegerse por derecho de autor).

– Métodos quirúrgicos o terapéuticos aplicados al cuerpo humano o animal.

– Obras artísticas o literarias (se registran como derechos de autor).

– Descubrimientos de la naturaleza.

– Variedades vegetales (se registran en la Secretaría de Agricultura y Ganadería).

– Combinaciones evidentes de cosas ya conocidas.

¿Por qué patentar una invención?

El principal motivo es proteger tu inversión y posibilitar su comercialización. Si no tienes una patente, cualquier empresa puede copiar tu idea sin consecuencias legales.

Por ejemplo:

Imagina que inventas un sistema para ahorrar energía en refrigeradoras. Si no lo patentas, una empresa puede replicarlo sin pagarte nada. Pero con una patente, puedes venderla, licenciarla o fabricarla tú mismo.

Además, una patente es un activo intangible que puede aumentar el valor de tu empresa.

Dato curioso:

La fórmula de Gatorade fue patentada por investigadores de la Universidad de Florida. Gracias a su comercialización, la universidad ha ganado millones de dólares en regalías.

¿Qué se necesita para patentar?

Tu invención debe cumplir tres requisitos esenciales:

1. Novedad

Debe ser algo nuevo a nivel mundial. No debe haber sido publicado, vendido ni divulgado antes de solicitar la patente.

Evita hablar en redes, dar entrevistas o presentar tu invento públicamente sin antes solicitar la patente.

Importante:

En Honduras, la ley permite un plazo de gracia de 12 meses para patentar si ya hiciste una divulgación. Pero no todos los países lo permiten.

2. Nivel inventivo

No debe ser obvio para un experto en la materia.

Por ejemplo:

Poner un motor a una bicicleta no sería patentable (es una idea obvia).

Pero si desarrollas un material ultraligero que reduce su peso sin perder resistencia, eso sí podría protegerse.

3. Aplicación industrial

Debe poder usarse en la industria o resolver un problema práctico.

Ejemplo:

Una llave que multiplica la fuerza del usuario para aflojar tornillos sí tiene aplicación industrial.

En cambio, el diseño estético de un mueble no se patenta, sino que se registra como diseño industrial.

¿Necesito un abogado para patentar?

Sí. Para presentar una solicitud es necesario hacerlo a través de apoderado legal, especialmente porque en las patentes hay un lenguaje técnico especializado. En ese sentido, una patente mal redactada puede ser concedida… pero ser fácilmente evadida por competidores. Por eso es clave que el abogado o redactores que te asesoren conozcan bien el lenguaje técnico y legal del sistema de patentes.

Conclusión

Si crees que has inventado algo útil, novedoso y con potencial comercial, no lo divulgues antes de protegerlo. Patentar te da control y derechos sobre tu creación.

¿Tienes una idea o prototipo y quieres saber si puedes protegerlo?

Contáctanos. Podemos ayudarte a evaluar, redactar y registrar tu invención correctamente.

Scroll al inicio
Abrir chat
Consulta de manera confidencial
Hola
¿En qué podemos ayudarte?